Casa en la
Lloma

Vivienda Unifamiliar en Denia, Alicante

TIPO

Vivienda Unifamiliar Aislada

AÑO

2023

SUPERFICIE

350m²

UBICACIÓN

Denia, Alicante

En un entorno natural dominado por la presencia imponente del Montgó, la vivienda se proyecta como una respuesta contemporánea a las condiciones del lugar. Más que imponer una forma, el proyecto se plantea como una reinterpretación actual del habitar mediterráneo, en diálogo con la topografía, la luz y la vegetación local.

A través de una arquitectura medida y sobria cada decisión constructiva está al servicio del lugar, la luz y la forma de vivir mediterránea.

01_Paisaje

Ubicada en la ladera del Montgó, la vivienda se posiciona con cuidado sobre una pendiente natural, aprovechando las plataformas existentes y evitando grandes movimientos de tierra. El entorno inmediato está caracterizado por una vegetación baja, resistente a la sequía, y por una atmósfera luminosa que cambia radicalmente a lo largo del día. Esta condición ha sido clave en la orientación del volumen y en la definición de los espacios exteriores. El jardín se diseña como una extensión del paisaje, utilizando especies autóctonas que permiten una transición suave entre lo natural y lo construido. La vivienda no se posa sobre el terreno: se integra en él.

02_Objeto

La arquitectura se manifiesta a través de una volumetría sencilla, contenida y horizontal. Se huye de cualquier gesto escultórico para favorecer una lectura clara y serena del conjunto. El proyecto se articula en torno a un esquema en L, que organiza el programa en torno a un espacio central exterior. Esta disposición permite generar visuales cruzadas hacia el paisaje, controlar la exposición solar y proteger la privacidad de las estancias. La piscina, ubicada en el ángulo de apertura, funciona como elemento conector y catalizador de la vida al aire libre. La casa se despliega en una única planta principal facilitando una relación directa con el exterior.

03_Piel

El edificio se reviste con una envolvente sinuosa continua que parece plegarse sobre los espacios habitables, ofreciendo aperturas donde lo requiere y combinando estas con una piel intermedia que se diferencia en su plano y su acabado más cálido. Esta piel potencia el carácter abstracto de la arquitectura. Las aperturas se diseñan como cortes precisos que encuadran el paisaje e inundan el interior de luz natural, sin renunciar al control climático. La relación entre macizo y vacío ha sido cuidadosamente estudiada para favorecer la ventilación cruzada, la privacidad y la integración del verde en los espacios habitables. Durante el día, el edificio se transforma según las sombras proyectadas por la vegetación y las pérgolas, convirtiendo la casa en un espacio dinámico y cambiante.

MÁS PROYECTOS

Pabellón Maciá